El tendón rotuliano, es uno de los que más lesiones tendinosas sufre por sobre uso en el cuerpo humano. Se caracteriza por una combinación de dolor, inflamación difusa o localizada y pérdida de la función.
Suele comenzar un dolor en la cara anterior de la rodilla que no incapacita la práctica deportiva, pero con el paso del tiempo, si la lesión no es tratada, puede provocar incluso molestias en la vida diaria, sufriendo dolor caminando, bajando escaleras e incluso estar sentado.
En este tipo de lesiones hay que tener muy en cuenta toda la cadena cinética inferior, pues cualquier problema de cadera, tobillo o musculatura como el tríceps sural o cuádriceps, pueden repercutir en el buen funcionamiento de la rodilla.
La carga muscular excéntrica se ha convertido en la última década en la estrategia de intervención conservadora dominante en el tratamiento de tendinopatías.
Este tipo de carga implica una contracción aislada del músculo combinada con una elongación controlada del mismo.
Se ha demostrado que el tratamiento conservador utilizando ejercicios excéntricos (con o sin dolor) proporciona resultados muy buenos a corto y medio plazo en pacientes que presentan tendinosis, junto a una disminución de la fragilidad y adelgazamiento.
El trabajo excéntrico provoca una mayor hipertrofia que el trabajo convencional de fuerza concéntrica o isométrica, hecho de vital importancia para el cuádriceps en estas lesiones.